Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
Aborto en el Centro de Madrid de forma gratuita y con las máximas garantías. Cuidaremos de ti en todo el proceso, haciéndolo más fácil y seguro con el máximo cariño y discreción. Centros de referencia en Madrid desde hace más de 30 años.
Realizamos, de forma gratuita para ti, toda la tramitación con el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) guiándote durante todo el proceso y facilitándote cualquier gestión necesaria.
Nuestras policlínicas disponen de la acreditación necesaria otorgada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (Policlínica Retiro – Centro de IVE nº CS9511, Policlínica Callao – Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria con unidad de IVE nº CS0952).
Puedes optar por dos tramitaciones independientes a tu elección para realizar la IVE, de forma privada asumiendo el coste del todo el proceso con lo que evitas la tramitación a través del SERMAS o financiada por el SERMAS siguiendo todo el proceso establecido desde la Consejería de Sanidad, en ambos casos, los dos métodos de intervención son los mismos. Recuerda, tú eliges.
“Aborta gratis en Madrid y con todas las garantías.Es tu derecho y estaremos contigo durante todo el proceso”
— Equipo de ginecología, Policlínica Retiro.
Método Quirúrgico
Aspiración
Fase 1
Ecografía para confirmar el embarazo y determinar las semanas de gestación. Realizamos la interrupción voluntaria de embarazo hasta las 14 semanas.
Fase 2
Si has elegido la tramitación financiada por el SERMAS, te gestionaremos una cita previa en sus instalaciones para que acudas, con toda la documentación necesaria el día que nos indiquen, para tramitar tu IVE y posteriormente regresarás a nuestras policlínicas a continuar con el proceso. Si tu elección ha sido de forma privada, esto no será necesario. Información de todo el proceso y firma de consentimientos.
Fase 3
Intervención quirúrgica: IVE por aspiración. Duración: menos de 10 minutos. Puedes elegir dos tipos de anestesia: local y sedación. Las pacientes pueden tolerar la intervención con anestesia local pero siempre recomendamos la sedación para no sentir ninguna molestia durante el proceso y su recuperación.
Fase 4
Se realiza una ecografía de revisión a los 15 días de la intervención para comprobar que el proceso no ha tenido incidencias.
Método farmacológico
Píldora abortiva RU-486 Mifepristona
Fase 1
Ecografía para confirmar el embarazo y determinar las semanas de gestación. Nuestro equipo de ginecología te orientará ya que este método tiene ciertas limitaciones de edad y semanas de gestación. Estás en las mejores manos.
Fase 2
Si has elegido la tramitación financiada por el SERMAS, te gestionaremos una cita previa en sus instalaciones para que acudas, con toda la documentación necesaria el día que nos indiquen, para tramitar tu IVE y posteriormente regresarás a nuestras policlínicas a continuar con el proceso. Si tu elección ha sido de forma privada, esto no será necesario. Información de todo el proceso y firma de consentimientos.
Fase 3
Primera toma de comprimidos (píldora abortiva RU-486 ), a las 24 – 48 horas regresarás a la clínica para la segunda toma de comprimidos y permanecerás en observación de 1 a 2 horas.
Fase 4
Se realiza una ecografía de revisión a los 15 días de la intervención para comprobar que el proceso no ha tenido incidencias.
Somos miembros de ACAI
Pertenecemos a la Asociación de clínicas autorizadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI). Esta asociación busca dar a conocer el trabajo de un amplio sector de profesionales del ámbito de la salud sexual, reproductiva e integral de las mujeres, pero sobre todo intenta aunar esfuerzos para conseguir el máximo nivel de calidad en la atención de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
Conoce ACAIDudas y preguntas frecuentes
Farmacológico, hasta la semana 7 de gestación. Se realiza mediante la ingesta de medicamentos.
Quirúrgico o instrumental, hasta la semana 14. En este caso se podrá emplear anestesia general (de tipo sedación) o local. Acude a nuestra clínica para más información.
Para saber cuál es el método que mejor se ajusta a su caso, acuda a nuestra clínica y nuestro profesionales le atenderán y orientarán.
No. Se trata de un procedimiento de tipo ambulatorio. En la mayoría de los casos requiere una estadía en la clínica de 2 horas.
Sí. A los 15 días de la intervención es recomendable una revisión para verificar que todo ha ido bien. Es completamente gratuita y cuentas con un número de urgencias 24 horas en caso de cualquier eventualidad.
De forma privada, los costes orientativos del IVE son:
- Aborto quirúrgico hasta 12 semanas con anestesia local: 345€
- Aborto quirúrgico hasta 12 semanas con sedación: 440€
- Aborto quirúrgico 12 – 13 semanas con sedación: 475€
- Aborto farmacológico (Píldora abortiva RU): 370 €
Sí. Si dispones de tarjeta sanitaria, nosotros realizamos el trámite para que puedas abortar gratis por la Seguridad Social.
Si, puedes abortar en nuestra clínica aunque no residas en Madrid. Recuerda que no podrás optar al aborto gratuito en este caso.
Esto dependerá de la situación administrativa de la que te encuentres. En el caso de estar en situación irregular, consulta con nuestras Trabajadoras Sociales tu caso, estaremos encantados.
En el método farmacológico algunas pacientes experimentan efectos secundarios (mareos, vómitos, cólicos abdominales, etc.).
En cuanto al aborto quirúrgico dependerá del tipo de anestesia. Con la sedación (anestesia general) la paciente no notará ningún tipo de dolor ni molestia, por ello, es el método más recomendado. En las intervenciones con anestesia local la paciente está consciente y puede percibir molestias similares a una regla intensa. Nuestro equipo de anestesistas te orientará sobre el procedimiento más adecuado según tu caso.
Sí, tienes que realizarte una revisión ginecológica entre 15 o 20 días después de la intervención, para verificar que la evolución es correcta y no quedan restos.
Salvo complicaciones y dependiendo de la intervención, sí podrás trabajar al día siguiente de la práctica de un aborto ya que no existen especiales inconvenientes para hacer una vida normal. Las molestias serán similares a las que presentas cuando tienes la menstruación. Insistimos, salvo complicaciones, no frecuentes, y dependiendo de la semana de gestación y la evolución de la propia paciente.
Sí, nuestra clínica está acreditada para interrupción de embarazo hasta las 14 semanas por el Servicio Madrileño de Salud. Se realiza con todas las garantías higiénico sanitarias para la mujer. Contamos con profesionales con muchos años de experiencia y con el equipamiento necesario para llevar a cabo tanto los exámenes médicos previos, la intervención y el seguimiento posterior.
Sí. Consulta la Legislación Vigente sobre el Aborto.
La reforma de febrero de 2023 reconoce a las mujeres de dieciséis y diecisiete años el derecho a decidir libremente y sin tutelas sobre su gestación. Elimina los tres días de reflexión previa a la IVE, así como, la información obligatoria para las mujeres que desean ejercer su derecho al aborto. Además, los centros acreditados, públicos, concertados o privados, tendrán que ofrecer todos los métodos IVE, instrumentales o farmacológicos, para que la mujer pueda elegir de manera informada el método más acorde con su situación médica y personal.
No. En nuestro centro aseguramos la completa confidencialidad a nuestros pacientes.
Enfermedades de Transimisión Sexual (ETS)
En Policlínica Retiro estamos especializados en el tratamiento de enfermedades venéreas (enfermedades transmisión sexual).
Las enfermedades venéreas (ETS) se transmiten tras el contacto sexual con una persona infectada y estas afectan a los órganos sexuales. A continuación detallamos algunas de las enfermedades venéreas mas comunes.
SIDA
El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida está causado por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Este virus ataca al sistema inmunitario, concretamente a los glóbulos blancos que son utilizados por nuestro sistema inmunitario para combatir las enfermedades. El virus del SIDA ocasiona a la persona infectada tumores y enfermedades y destruye las defensas del organismo.
Gonorrea
Es una enfermedad venérea provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria crece y se multiplica en las áreas húmedas del tracto reproductivo, incluidas las trompas de falopio, el útero, el cuello del útero de la mujer, y el conducto urinario (uretra) del hombre y la mujer.
Sífilis
Provocada por la bacteria Treponema pallidum, la sífilis puede afectar al cuerpo entero. La infección suele causar una llaga abierta llamada chancro y aparece en el sitio de la infección. Desde el chancro, la bacteria se pasa a todo el cuerpo. La infección de sífilis se desarrolla en cuatro etapas: la primaria, secundaria, latente y del tercer nivel o tardía.
Clamidia
Es una enfermedad venérea que daña los órganos del aparato reproductor femenino. Por lo general, presenta síntomas leves (casi silenciosos), por lo que suele ocasionar complicaciones graves y daños irreversibles (infertilidad) a la mujer antes de darse cuenta de esta enfermedad. La Clamidia también puede causar secreción del pene en el hombre
Hepatitis B y C
La Hepatitis b (HBV) y la Hepatitis c (HCV) son enfermedades graves causadas por virus que se transmiten por la sangre o por vía sexual. La hepatitis b y la hepatitis c pueden causar una infección aguda o crónica causando cáncer de hígado, cirrosis en el hígado e insuficiencia hepática.
Virus del Papiloma Humano VPH o papilomavirus
Agrupa más de 100 tipos diferentes de virus. A este virus se le llama así porque algunos tipos causan papilomas o verrugas los cuales son tumores no cancerosos (benignos). Este virus se detecta al realizar una citología.
Algunos tipos del virus del papiloma humano están relacionados con ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello de útero (cáncer de cérvix). En la mayoría de las infecciones del virus del papiloma humano no aparecen síntomas, y desaparecen sin tratamiento en el transcurso de pocos años. Otras veces, la infección permanece muchos años, causando o no anormalidades en las células.
Herpes genital
Es una enfermedad venérea causada por dos virus: el HSV-1 y HSV-2. Muchos de los herpes genitales son causados por el tipo HSV-2 y la mayoría de las personas con HSV-1 o HSV-2 no presentan signos ni síntomas de la infección. Cuando estos se presentan aparecen en forma de ampollas en el recto o genitales o alrededor de los mismos. Cuando las ampollas se rompen dejan úlceras (llagas) dolorosas que pueden tardar en curarse de dos a cuatro semanas
Tricomoniasis
Es causada por el parásito Trichomonas vaginalis y las mujeres son infectadas con frecuencia por los hombres, que no saben que están infectados ya que en estos el parásito vive y se multiplica pero casi nunca causa síntomas. El parásito de la tricomoniasis afecta a la vejiga, la vagina y la uretra de la mujer.
Planificación familiar
La planificación familiar es el proceso en el que la mujer decide cuantos hijos quiere tener y cuando quiere tenerlos. Esta se inicia cuando la mujer empieza a tener relaciones sexuales y dura toda su edad reproductiva (hasta la menopausia). El objetivo de la planificación familiar es promover la educación sexual, así como una maternidad-paternidad responsable.
En Policlínica Retiro nuestros especialistas le informarán sobre los métodos anticonceptivos que mas le convienen para la planificación familiar.
Los métodos anticonceptivos se utilizan para prevenir un embarazo no deseado las personas sexualmente activas. Los métodos anticonceptivos se dividen en tres grupos.
Los métodos anticonceptivos de barrera impiden la unión del espermatozoide con el óvulo. En este grupo se incluyen el Diafragma, el Preservativo y el DIU dispositivo Intrauterino.
Los métodos anticonceptivos hormonales se basan en el uso de hormonas y su objetivo es impedir que la mujer desarrolle óvulos, y genera condiciones adversas en el aparato reproductor femenino que impide la fecundación. Los métodos anticonceptivos hormonales son: los Parches anticonceptivos, anticonceptivos Inyectables, la Píldora anticonceptiva y el Anillo vaginal o Anillo mensual.
Los métodos anticonceptivos quirúrgicos consisten en el bloqueo permanente de los conductos que sacan a las células de la fecundación (óvulos o espermatozoides) de su lugar de almacenamiento. En este grupo se pueden diferenciar dos tipos, la Vasectomía (para el hombre) y la Ligadura de trompas (para la mujer)
Dispositivo intrauterino (DIU)
El DIU o dispositivo intrauterino es un pequeño dispositivo flexible de metal o plástico que se coloca en el interior del útero. Existen diferentes modelos y tamaños de DIU para adaptarlos a todo tipo de mujeres.
EL DIU se introduce en el interior de la mujer por un ginecólogo de la Policlínica Retiro y se lleva a cabo cuando la mujer tiene la menstruación ya que es cuando el cuello del útero está más dilatado. De igual modo es el ginecólogo el que tiene que extraer el DIU.
La píldora anticonceptiva
Es un medicamento hormonal compuesto por estrógenos y progesterona, (sintéticos similares a las hormonas femeninas) que se expanden a través de la sangre, impidiendo que los ovarios produzcan óvulos.
La píldora anticonceptiva es uno de los métodos más seguros y no interfiere en las relaciones sexuales, pero tiene que ser recetado por un ginecólogo porque hay que tomarlo bajo un estricto control médico.
Anillo anticonceptivo mensual
Es un método anticonceptivo con una eficacia del 99,7% y su uso es de una vez al mes. Se trata de un anillo plástico transparente y flexible con un diámetro de unos cinco centímetros. El anillo anticonceptivo mensual se coloca en la vagina y libera dos hormonas femeninas durante tres semanas, que inhiben la ovulación de la misma forma y eficacia que lo hace la píldora anticonceptiva.
El anillo anticonceptivo mensual lo tiene que recetar un ginecólogo, que es el que tiene que ver cual es tu situación y además te indicará si hace falta usar un método anticonceptivo de barrera durante los primeros siete días.
Ligadura de trompas
Con la ligadura de trompas se bloquean o cortan las Trompas de Falopio y esto impide el acceso del óvulo al interior del útero. No quiere decir que con la ligadura de trompas desaparezca la menstruación, la mujer después de la operación sigue liberando óvulos y esto continúa hasta la menopausia.
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente, pero en algunos casos se quiere revertir y esto no es aconsejable, porque no siempre se restaura la fertilidad por eso antes de someternos a la intervención, por eso la paciente tiene que estar muy segura de que no se quiere volver a tener descendencia.
Vasectomía
Consiste en la ligadura de los conductos seminales y como resultado de esta operación el semen eyaculado ya no contiene espermatozoides.
La operación dura de 30 minutos a 1 hora aproximadamente y se lleva a cabo por un especialista en urología de nuestra clínica. Este utilizará anestesia local, por lo tanto, durante la intervención el paciente permanecerá despierto, pero sin sentir ninguna clase de dolor.
Píldora del día después
La píldora del día después no es un anticonceptivo, es un remedio de emergencia. Su uso es ocasional y bajo ningún concepto puede ser utilizado como método anticonceptivo habitual.
Se trata de un combinado de hormonas que altera el ciclo reproductor femenino y actúa inhibiendo la ovulación e impidiendo la fertilización. La eficacia de La píldora del día después es de casi del 100% siempre cuando se tome en las 24 horas posteriores al coito.
La píldora del día después no tiene nada que ver con la píldora abortiva RU-486 que se utiliza para la Interrupción Voluntaria del Embarazo como método abortivo.
Instalaciones e infraestructura de la policlínica Retiro
La Policlínica Retiro está legalmente autorizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el número CS9511 y tiene licencia de funcionamiento concedida por el Ayuntamiento de Madrid.
Recién inaugurada y en constante renovación, la Policlínica Retiro está dotada con los más avanzados equipos médicos. Gracias a ellos, podemos prestar todo tipo de servicios (Interrupción voluntaria del embarazo, Psicología, Fisioterapia, Ginecología, Planificación familiar, ...) en el mismo centro de Madrid con las máximas garantías.
Policlínica Retiro
Dirección:C/ de Lope de Rueda, 45, 28009 Madrid
Teléfono:915 570 405
E-mail: info@policlinicaretiro.com
Horario:
L – V: 9:00 h. a 20:00 h. Sábados: 9:00 h. a 16:00 h.Pide información o una cita
Estamos aquí para tí, solicita información o tu cita ahora mediante el siguiente formulario o contáctanos mediante nuestros correos o números de teléfono.